Luna Tours

El Perro sin pelo del Perú

El perro peruano, perro calato, perro Chimú o viringo es una raza de perro sin pelo originaria del Perú empleada usualmente como animal de compañía y es debido a la carencia de pelo que esta raza mantiene su cuerpo más caliente para protegerse del ambiente.

Origen:

De acuerdo a las investigaciones el perro peruano, conocido también como perro calato llego al Perú en el año 300 a.C. y es gracias a los trabajos arqueológicos que en el año de 1987 es encontrado junto a la tumba del Señor de Sipan, se dice que el esqueleto de este animal se encontraba el lado de los esqueletos de las concubinas y de los sirvientes.

Antigüedad:

Se hallaron representaciones de estos perros en los ceramios de distintas culturas pre-incas, como Vicús, Mochica, Chancay con influencia tiahuanacoide, Sicán y Chimú.

En estas representaciones, el perro sin pelo hace su aparición entre el año 300 a. C. hasta el 1460; se hallaron también huesos del perro peruano que datan de tiempos precolombinos.

En 1987, el arqueólogo Walter Alva descubrió en el centro de una gran plataforma de barro conocida como «Huaca Rajada», la tumba de un personaje importante moche a quien llamó el Señor de Sipán, que descansaba en una caja mortuoria, rodeado de los esqueletos de ocho varones, dos mujeres y un perro, de rasgos muy similares al perro calato.

Los incas lo llamaban allqo (vocablo quechua) que significa perro, el nombre viringo parece ser el original usado por los moches o mochicas, cuyos descendientes (entre Piura y Trujillo) hasta el día de hoy los nombran así.

Los distintos nombres del “perro calato”:

  • Perro calato
  • Perro chimo
  • Perro chimoc
  • Perro chimú
  • Perro de orquídea peruano
  • Perro inca
  • Perro peruano sin pelo
  • Perro pila
  • Perro sin pelo peruano
  • Perro Viringo peruano

Compartir: